El Consejo de Gobierno ha autorizado una nueva partida de 16,8 millones para financiar trabajos que logren un ahorro energético mínimo del 30%.
La Consejería de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos prevé conceder en 2025 ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética de viviendas por importe de 95,8 millones, que permitirán actuar en 9.644 pisos y generarán cerca de 200 millones de inversiones en obras. Este cómputo incluye todas las subvenciones gestionadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea: PREE 2020, PREE 5000, Ayudas a Barrios y subvenciones a rehabilitación y mejora de edificios.
Zapico ha explicado que el Consejo de Gobierno aprobó el pasado jueves, a propuesta de su departamento, un gasto de de 16.869.405 euros para la convocatoria de ayudas a la rehabilitación y mejora energética de edificios. Por su parte, el director general de Vivienda ha expuesto los requisitos para optar a estas subvenciones: disponer de un proyecto de las actuaciones a realizar así como tener el libro de edificio y que este recoja el informe de evaluación. Además, el proyecto debe incluir un estudio de gestión de residuos de construcción.
La cuantía de la subvención dependerá del ahorro energético conseguido con la actuación:
- 40% del coste en el caso de lograr entre un 30% y 45% de eficiencia, con una cuantía máxima de 6.300 euros por vivienda y de 56 euros por metro cuadrado para locales comerciales.
- 65% para una horquilla de ahorro energético del 45% al 60%, con una cuantía máxima de 11.600 euros por piso y de 104 euros por metro cuadrado para locales.
- Cuando las obras acometidas supongan un ahorro de más del 60%, se subvencionará hasta el 80% del coste, con una cuantía máxima por vivienda de 18.800 euros y 168 euros por metro cuadrado para locales de otro uso.
Dado que la convocatoria exige la retirada de elementos con amianto, se subvencionarán estas actuaciones hasta un máximo de 1.000 euros por vivienda o 12.000 euros por edificio, siempre decantándose por la cuantía más alta. Entre las principales obras subvencionables están las intervenciones de mejora en las envolventes, como fachadas y cubiertas, y el relevo de equipos de calefacción y agua caliente, tanto en viviendas particulares como en edificios de uso colectivo.
Al tratarse de fondos del PRTR, todas las actuaciones financiadas a través de este programa deberán estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026.